Tu Municipio

Atractivos Turísticos

Monumentos Históricos

Son de importancia la estatua de Cuauhtémoc que se encuentra en la entrada de la cabecera municipal sobre la vialidad Avenida Toluca, la iglesia parroquial de San Bartolomé quien presenta un hermoso retablo todo ello del siglo XVIII, también las iglesias  de los pueblos de: Xillotzingo, Capulhuac, Fábrica María, Mozoquilpan, Tetitlán.


Museos

No hay.


Fiestas, Danzas y Tradiciones

Del 1º al 6 de enero en honor al señor de la Salud y Las Aguas en Villa Cuauhtémoc.

Marzo-abril: Escenificación en vivo; en la cabecera municipal de la aprehensión, juicio y muerte de Jesús el Nazareno en la cabecera.

19 de marzo en honor a San José en Tetitlán.

15 de mayo en honor a San Isidro Labrador en: Trojes, La "€œY"€ y Villa Seca.

26 de junio en honor a Santa Ana en Xillotzingo y Mayorazgo.

24 de agosto en honor a San Agustín en Mimbres.

1º de septiembre fiesta patronal en Tetitlán en honor a la Natividad.

21 de septiembre fiesta patronal en honor a San Mateo en Mozoquilpan y Capulhuac.

8 de diciembre, en honor a la Purísima Concepción en la Capilla de la cabecera municipal, pueblo de la Concepción Hidalgo, barrio la Purísima de la cabecera.

12 de diciembre, fiesta patronal en Colonia Guadalupe Victoria, además en varios pueblos y barrios.


Tradiciones

Es de considerase el Concilio de Semana Santa, adoración de la Cruz el 2 de mayo, grito de Independencia el 15 de septiembre, carreras atléticas y ciclismo el 17 de septiembre en la cabecera, 18 de septiembre el día de campo por pobladores de Villa Cuauhtémoc en el paraje "€œLas Peñas"€, 22 de noviembre fiesta de los mariachis en honor a la Virgen de Santa Cecilia en Mimbres, día de muertos y 12 de diciembre fiesta a la emperatriz de México en todo el territorio municipal, corrida de toros el 26 de diciembre en Fábrica María.

En cuestión de danzas existe la de Apaches quienes bailan en las fiestas patronales de: Villa Cuauhtémoc, Capulhuac y Mozoquilpan. Destacan las costumbres de entrega de canasta con víveres en los compadrazgos, bautizos, bendiciones de casa, pedimentos y bodas.


Música

En lo referente a música solo se conserva el violín y la guitarra en velorios para niños.


Artesanías

Se elaboran plumeros, cepillos de raíz, venados de vara, mechudos, banderas, ayates de ixtli y bordados. Actualmente se elaboran muñecos de peluche en la cabecera municipal.


Gastronomía

El mole de guajolote, tlaxcales de maíz tierno, tamales de sal, cernidos, de haba y de frijol.


Centros Turísticos

En turismo se tiene lugares muy atractivos como: Fábrica María con varios parajes arbolados, Ojo de Agua, El Jazmín en Capulhuaca y la estación pisícola "€œLos Pantanitos"€, El Ojo de Agua de Mayorazgo y la más excitante belleza de las montañas que son pulmón para todo ser humano que las escale, donde encontrará parajes muy hermosos.