Otzolotepec se encuentra al noreste de la ciudad de Toluca, entre los paralelos 19º22'27" al 19º30'45" latitud norte y de los meridianos 90º24'30" al 90º38'05" longitud oeste; se encuentra a 28 Km. de la capital del estado y a 52 Km. de la capital del país.
El municipio cuenta con una extensión territorial de 116.67 km2, los cuales equivalen al 0.56% la superficie estatal.
Las montañas forman parte de la cadena La Bufa Monte Alto-Las Cruces; destacan: Monte Cervantes, Columna, Agujas, Lechuguilla, Diario, Ojo de Agua, Mato Rayo, Iglesia Vieja, Indio, Los Joyos entre otras y en cerros: Coyote, La Cruz, Tezontle; los niveles son: 35,052,675 y 2,580 m.s.n.m. (msnm: metros sobre el nivel del mar).
El municipio pertenece a la región hidrológica Lerma-Chapala-Santiago, presenta un río perenne llamado Solanos y tres temporaleros: Mayorazgo, Arroyo, Zarco; de menor importancia son: Ajolotes, Bernal y Valdés. En Ojos de Agua se tienen: Ajolotes, Jazmín, Mayorazgo y Avila; contándose con una presa de mamposteo de nombre Ocotitos.
En el clima podemos señalar que la precipitación pluvial municipal es de 600 a 700 mm. al año por lo que su clima es semifrío subhúmedo, el verano es largo e isotermal y la temperatura más elevada se registra antes del solsticio de verano C (E) (W2) (W) B (i) g.
Principalmente se tiene la explotación maderable aunque tal actividad es clandestina, debido a que se ha intensificado por el uso de motosierras en lugar del hacha y la otra es la explotación de minas, arena y tezontle.
El suelo es vertisol dístrico de color negro gris y vertisol eútrico que ofrece dificultades para la labranza en la agricultura, por otro lado también se tiene el cambisol eútrico que es apto para la agricultura.
Como se dijo anteriormente existen en el municipio tres niveles en su suelo: montañas, lomerios y valles.
En el valle se tiene: sauce, cedro, eucalipto, álamo, madroño, tepozán, mimbre y fresno; en el lomerío dominan el cedro, durazno y capulín; ya en la parte alta son las pináceas como cedro, oyamel, pino, encino.
En la fauna destacan: animales de corral, bovinos, ovinos, vacuno, caballar; en la parte de montañas hay coyote, tuza, conejo, águila, culebra de agua, víbora, tlacuache, lagartija, ajolote, cacomixtle, rata, gato montes, ardilla entre otros.
Asimismo existen diferentes personas dedicadas a la crianza de animales de pelea, conejos y abejas.