Victoriano Hernández: Originario y vecino del pueblo de Xillotzingo y que fue presidente municipal por dos ocasiones, en 1860 y 1898, en su primer mandato construyó el Puente Grande hoy llamado Puente del Río Lerma de cantera rosa y que ha permitido el acceso de vehículos de Villa Cuauhtémoc y Xonacatlán hacia la ciudad de Toluca hasta la fecha.
Manuel Sánchez Cabrera: También presidente municipal en los periodos: 1925, 1933, 1941; a él se le debe la construcción del segundo palacio municipal y en su penúltimo período logró que se elevara a la categoría de Villa al pueblo de San Bartolomé Otzolotepec que era como se le conocía a la cabecera.
Julián Escalante Andrade: Hombre de carácter fuerte, apasionado en mejorar al municipio, quien hace esfuerzos por traer beneficios para los pueblos de la región, líder agrarista, fundador de la Confederación Campesina en el Estado de México, ponente en el Primer Congreso Indigenista en Patzcuaro, entrega personalmente a los campesinos los terrenos expropiados de las haciendas de Mayorazgo y San José Buenavista el Grande, con títulos de parcelas ejidales en el año de 1937, muere asesinado el 29 de mayo de 1942.
Abundio González Lora: Nace en San Agustín Mimbres, llega a presidente municipal por ministerio de ley el 13 de abril de 1961, sin que nadie le creyera derrumba el palacio municipal que se había quemado y construye el tercer palacio dejando tapado los dos niveles un hombre de decisión y carácter recio.
Gregorio Uribe Escalante: Personaje de tradiciones y costumbres otomíes, dado a servir a todos sus conciudadanos, hombre de sabiduría, autodidacta, apegado al agrarismo y de servicio social, arreglista de la canción otomí "TZI MARE CU", pedidor o solicitador de la mano de los jóvenes para matrimonio por lo que se ganó el monte de "Papá Gorio", llegó a ser presidente municipal en el trienio 1958-1960 y construyó el auditorio municipal que más tarde fue ampliado por otros ayuntamientos.
Roque René Santín Villavicencio: Destacado universitario, licenciado en derecho, titular de la notaría núm. 1 de la ciudad de Toluca, jefe de cuarteles de trabajo de 1989-1993 y titular del cuartel de trabajo Núm. 1, se tituló en 1979.
Alberto Saladino García: Doctor de filosofía, fue director de la Facultad de Ciencias y Humanidades de la UAEM, ha viajado a diferentes países del mundo, distinguido científico y estudioso de la política.